La tapa del álbum muestra un dibujo de cada uno de los tres integrantes de la banda ubicados en diagonal, de modo que al más cercano se le ve solo la cara, mientras que al más lejano se le ve medio cuerpo. Las imágenes de los músicos están atravesadas por rayas que cortan toda la tapa. Zeta Bosio comentó sobre el asunto:
Las fotos de la tapa son 3 fotos individuales que montamos. A Alfredo no le gustaba mucho porque quedaba muy fotográfico y reemplazó todo por un dibujo que hizo arriba de la foto, o sea, todo un laburo. Las líneas son papeles cortados con tijeras de cortes especiales e iban a ir en otra película, pero no por arriba de nuestras caras. Esto quedo como error de impresión. A raíz de la raya que yo tenía en la cara, empecé a dibujármela para los shows
miércoles, 27 de agosto de 2014
#pumpersoda

“Fue una de las primeras cadenas de hamburguesas y tenía que ver con el espíritu de Soda, con esos decorados que tomaban algunos códigos de la new wave que rescataban íconos que venían de los ’60. Tenía que ver con bandas que estabanalrededor de la música punk que eran de nuestra influencias como The Specials”, contó Zeta.
Para Charly Alberti, la elección de Pumper Nic tenía que ver con la propuesta que la banda quería mostrar. “Soda en algún punto empezó como algo cuasi punk. Cuando tocábamos en el under, yo tenía una remera rota pintada con aerosol”, recordó.
En el subsuelo del local, la producción colocó un proyector donde se pudo ver el video de“Dietético”.
Para Charly Alberti, la elección de Pumper Nic tenía que ver con la propuesta que la banda quería mostrar. “Soda en algún punto empezó como algo cuasi punk. Cuando tocábamos en el under, yo tenía una remera rota pintada con aerosol”, recordó.
En el subsuelo del local, la producción colocó un proyector donde se pudo ver el video de“Dietético”.
Tag
El mítico lugar-simbolo de los 80´s : Pumper Nic
Pumper Nic fue una cadena argentina de restaurantes de comida rápida, muy popular durante la década de 1980 y principios de la década de 1990 en ese país, y que existió desde 1975 hasta 1999. Su nombre está inspirado en un tipo de pan originario de Alemania, el pumpernickel. Sus menús más conocidos eran Mobur y Freny's, y tenía como mascota a un hipopótamo verde llamado Nic.
Alfredo Lowenstein creó Pumper Nic en 1974 a través de la empresa Facilvén, con la que pudo desarrollar su negocio en Argentina, mientras que su hermano Ernesto ejercía como empresario ganadero y contaba con el apoyo de empresas distribuidoras como Paty. A partir de 1975 comenzó a expandirse comofranquicia, siendo la primera cadena argentina de comida rápida. En sus primeros años el logotipo de la marca era muy similar al clásico de Burger King.
Pumper Nic fue una cadena argentina de restaurantes de comida rápida, muy popular durante la década de 1980 y principios de la década de 1990en ese país, y que existió desde 1975 hasta 1999. Su nombre está inspirado en un tipo de pan originario de Alemania, el pumpernickel. Sus menús más conocidos eran Mobur y Freny's, y tenía como mascota a unhipopótamo verde llamado Nic.
Alfredo Lowenstein creó Pumper Nic en 1974 a través de la empresa Facilvén, con la que pudo desarrollar su negocio en Argentina, mientras que su hermano Ernesto ejercía como empresario ganadero y contaba con el apoyo de empresas distribuidoras como Paty. A partir de 1975 comenzó a expandirse como franquicia, siendo la primera cadena argentina de comida rápida. En sus primeros años el logotipo de la marca era muy similar al clásico de Burger King.
El negocio se expandió con rapidez por todo el país, con más de 70 locales, y llegó a facturar 60 millones de dólares. Sin embargo, su crecimiento fue demasiado rápido y la empresa central no mantuvo un control sobre los franquiciados. En algunas sucursales la calidad de los productos difería, por la falta de un control que homogeneizara la oferta de todos los restaurantes.Al mismo tiempo, la llegada a Argentina de las grandes cadenas multinacionales como McDonald's (1986) y Burger King(1989) complicó la situación de Pumper Nic en los mercados de consumo. Burger King obligó a Pumper Nic a cambiar su clásico logotipo, y la empresa modificó su nombre comercial por Pumper. Después de que los hijos de Alfredo Lowenstein no estuvieran interesados en ocuparse de la empresa, la familia vendió en 1995 la cadena de restaurantes para asociarse con Wendy's, que desembarcó en Argentina en 1996. Los nuevos propietarios, los empresarios inmobiliarios Goldstein y Rosenbaum, no supieron relanzar el negocio. Pumper Nic cerró en 1999 tras declararse en bancarrota
Alfredo Lowenstein creó Pumper Nic en 1974 a través de la empresa Facilvén, con la que pudo desarrollar su negocio en Argentina, mientras que su hermano Ernesto ejercía como empresario ganadero y contaba con el apoyo de empresas distribuidoras como Paty. A partir de 1975 comenzó a expandirse comofranquicia, siendo la primera cadena argentina de comida rápida. En sus primeros años el logotipo de la marca era muy similar al clásico de Burger King.
Pumper Nic fue una cadena argentina de restaurantes de comida rápida, muy popular durante la década de 1980 y principios de la década de 1990en ese país, y que existió desde 1975 hasta 1999. Su nombre está inspirado en un tipo de pan originario de Alemania, el pumpernickel. Sus menús más conocidos eran Mobur y Freny's, y tenía como mascota a unhipopótamo verde llamado Nic.
Alfredo Lowenstein creó Pumper Nic en 1974 a través de la empresa Facilvén, con la que pudo desarrollar su negocio en Argentina, mientras que su hermano Ernesto ejercía como empresario ganadero y contaba con el apoyo de empresas distribuidoras como Paty. A partir de 1975 comenzó a expandirse como franquicia, siendo la primera cadena argentina de comida rápida. En sus primeros años el logotipo de la marca era muy similar al clásico de Burger King.
El negocio se expandió con rapidez por todo el país, con más de 70 locales, y llegó a facturar 60 millones de dólares. Sin embargo, su crecimiento fue demasiado rápido y la empresa central no mantuvo un control sobre los franquiciados. En algunas sucursales la calidad de los productos difería, por la falta de un control que homogeneizara la oferta de todos los restaurantes.Al mismo tiempo, la llegada a Argentina de las grandes cadenas multinacionales como McDonald's (1986) y Burger King(1989) complicó la situación de Pumper Nic en los mercados de consumo. Burger King obligó a Pumper Nic a cambiar su clásico logotipo, y la empresa modificó su nombre comercial por Pumper. Después de que los hijos de Alfredo Lowenstein no estuvieran interesados en ocuparse de la empresa, la familia vendió en 1995 la cadena de restaurantes para asociarse con Wendy's, que desembarcó en Argentina en 1996. Los nuevos propietarios, los empresarios inmobiliarios Goldstein y Rosenbaum, no supieron relanzar el negocio. Pumper Nic cerró en 1999 tras declararse en bancarrota
30 años después de Soda Stéreo

Para ese entonces Soda Stereo ya se caracterizaba por ser la banda que más trabajaba sobre su imagen y mucho antes de grabar su primer álbum decidieron realizar un video-clip financiado con fondos propios. Alfredo Lois se convirtió en el encargado de las producciones visuales y del diseño gráfico de los volantes y afiches de sus presentaciones en vivo. Fue él quien sugirió la idea de editar el video-clip antes del lanzamiento del disco, algo corriente hoy en día, pero totalmente atípico por aquella época. El tema elegido fue "Dietético". La filmación fue realizada con equipos "prestados" de Cablevisión, donde Zeta Bosio trabajaba como asistente de producción.
Primer álbum y el Chateau Rock '85 (1984-1985)
Sobredosis de TV fue la canción elegida para presentar su primer álbum el 14 de diciembre de 1984: Soda Stereo.
El video-clip "Dietético" fue difundido por el programa Música Total de Canal 9 y tuvo un impacto considerable.32 Poco después, en la segunda mitad de 1984, la banda grabó su primer álbum, Soda Stereo, con la producción de Federico Moura, vocalista de Virus, quien había establecido una estrecha relación artística con Cerati que se expresó en el acercamiento entre ambas bandas. La grabación se realizó en los obsoletos estudios de CBS en la calle Paraguay y si bien el resultado obtenido fue un sonido más frío que el de las presentaciones en vivo, los músicos quedaron conformes. El trío fue acompañado por Daniel Melero en teclados (autor de "Trátame suavemente") y Gonzo Palacios en saxo, Nilda Peña en la Gaita, con la categoría de "músicos invitados", una práctica que adoptarían en lo sucesivo y que en algunos casos resultaron ser verdaderos miembros de la banda, denominados por los fans y los medios con el título de «cuarto Soda».34 40
La presentación oficial del álbum se realizó el 1 de octubre y fue organizada por Ares como si se tratara de un espectáculo, algo que nunca se había hecho en la Argentina hasta entonces. El lugar elegido fue un local céntrico de comida rápida de la cadena Pumper Nic (Suipacha entre Corrientes y Lavalle), la más popular entre los jóvenes argentinos de los 80, y se proyectó el video-clip.
La repercusión en la prensa fue buena, aunque momentánea. Al día siguiente el diario Clarín publicaba las siguientes declaraciones de la banda:
Somos un conjunto dietético, buscando el paraíso estético, Nuestra música es diétetica. Hace adelgazar comiendo, pero ante cualquier duda consulte a su médico. Tratamos de mantener los cuerpos sanos y las mentes desaceleradas.
Soda Stereo en 1984
La creciente adhesión del público se fue manifestando en su actuación en escenarios cada vez más amplios: primero La Esquina del Sol en Palermo; el Recital de Los Lagos (1 y 2 de diciembre), su primer escenario multitudinario, junto a otras bandas de primera línea41 y conducción de Badía; y finalmente su primera actuación en el teatro Astros del 14 de diciembre de 1984 donde el disco fue presentado por primera vez en vivo. La estética fue preparada por Alfredo Lois, quien para la ocasión decidió colocar 26 televisores prendidos y fuera de sintonía con el fondo musical del tema "Sobredosis de TV". Esto, sumado a una gran cantidad de humo, dio un inusual y atrapante efecto visual. Para fin de año Soda Stereo ya era aceptado como la revelación del año, aunque figuraron segundos en la revista Pelo. Por entonces aparecen los primeros grupos de fans y detractores, así como una supuesta confrontación que, en la Argentina, resultaría clásica: Soda vs. Redondos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)